Láminas 18-19
Los diez y ocho y diez y nueve= así a la izquierda está figurado el dios de los vientos. Eolo frente a la boca de Cabañas que se haya debajo rotulada con el Ingenio de Don Gonzalo de Herrera y el Torreón del Mariel, el muelle de tablas en la parte inferior, y el de Don José María Escobar Callo, titulado de Pu[…] y algunos barcos de pescadores= mas a la derecha la diosa Velona en su carro tirado de dos caballos indicando la [ansta.] a la batalla dada por el Capitán Joaquín de Aponte, abuelo del que declara,1 en el Torreón de Marianao a seis cientos hombre y un milor Ingleses que desembarcaron ahí mismo quedando prisioneros todos2 excepto el milor que murió3 y se pinta en esta disposición con vestido encarnado con al pie del mismo Torreón sobre el cual hay una fragata que los condujo a dicho paraje= Junto al Torreón y cerca del muerto hay algunos soldados morenos que le hicieron fuego y otro a caballo que […] el Teniente Ermenegildo de la Luz= mas a la derecha, sobre unos [35] arrecifes están pintados el Subteniente José Antonio Escoval y el resto de la Compañía de morenos, en demostración de llevar unos hombres blancos prisioneros que fueron los Ingleses, los cuales entraron en esta Ciudad a las seis de la mañana traídos por Nicolás Aponte hijo del nominado su Abuelo4 que también se ha figurado a caballo dicho abuelo, cerca de una bandera que está bajo la mano de un León escondido en la mayor parte de su cuerpo dentro de una concavidad: situándolos así porque el batallón de morenos tiene dos banderas, con la cruz de Borgoña y le falta la co[ronela] siendo esta la causa de […] el León pues presenta el […] milor como de sangre Real debia haber una de aquella clase.
El júbilo del Capitán Aponte a Dios al Rey representado en el León con la bandera a la Patria que se figura en una India conducida en brazos de cuatro, también Indios, otra mujer con dos tambores y otro vueltos del frente al Mariel que se llamaba así el mismo Indio: El júbilo de Aponte vuelve a decir está significado en una décima muda metáfora cuya colocación debía ser en el blanco superior, tiene diez líneas hechas con lápiz; se significa por el árbol puesto abajo en medio de las aguas y florido con llamas [36]= cual estas prodigioso […] [berde] sobre floridos gajos se derrama.
De Aponte al [Dios] Rey y a la Patria el amor como fuego arde en vivas llamas. Oculto a vuestras vistas su aldor rompiendo de las Aguas el fuerte muro respira llamas en humo puro= La pintura que sigue así arriba, con la Luna al extremo concluye la alusión del mismo árbol con las armas de la Ciudad de la Habana y una Águila sobre otro árbol en adorno de la figura=5 Continua un exacto plano de los caminos; habitaciones, Iglesias del Quemado, y demás Casas Ermitas, molinos destruidos desde el Marianao hasta la puerta de la Muralla.
Preguntado con que objeto formó las dimensiones; desde el citado lugar hasta la Ciudad dijo: Que solo con la idea de adornar las otras pinturas que acaba de explicar.
Preguntado que habitaciones son las que allí aparecen con una campana fijada en un palo con inmediación a la puerta dijo: Que la primera es la Iglesia de San Antonio cerca del camino del Príncipe y la segunda la Ermita de Zayas en el Horcón.